Además del masaje y de otros muchos métodos de relajación, la sonoterapia es una técnica de medicina muy eficaz para el organismo. En esta técnica, los sonidos y ultrasonidos se utilizan para equilibrar las vibraciones del cuerpo del paciente.
¿Quieres conocer más sobre sus beneficios?
En 1925, el físico francés Louis de Broglie demostró que todos los elementos del universo, del que forma parte el cuerpo humano, se ven sometidos a vibraciones. De esta forma, el cuerpo reacciona a todas las vibraciones y a determinadas ondas sonoras.
Después, científicos y médicos descubrieron las propiedades del sonido sobre la salud. De esta forma, se dieron cuenta de que los sonidos tienen la capacidad de modificar el flujo sanguíneo.
Evitar las intervenciones quirúrgicas y el dolor
En efecto, sabemos que el cuerpo vibra a una cierta frecuencia. Tras un golpe, por ejemplo, esta frecuencia se ve modificada y provoca perturbaciones. Aplicar una buena frecuencia a la parte del cuerpo que ha sufrido el golpe permite equilibrar lasvibraciones y recuperar la salud gracias a una rearmonización de las energías.
La sonoterapia se utiliza mucho en el tratamiento de dolores articulares y musculares. Los ultrasonidos son específicamente eficaces en el tratamiento de los cálculos renales, lo que evita una intervención quirúrgica.
Varias terapias
Varias técnica de sonoterapia existen en todo el mundo:
- La terapia cimática de Peter Manners
Método basado en las vibraciones. Esta técnica se utiliza mucho en los Estados Unidos y tiene mucho éxito en los pacientes, concretamente en aquellos que sufren por culpa del estrés. - El método Thomatis
Este método utiliza la música y los sonidos como medio de curación. - El método fisioacústico
Este método de origen finlandés utiliza las ondas producidas por un ordenador, para después transmitirlas al cuerpo del paciente a través de unos altavoces integrados en un sillón específico.
Esta última técnica reduce ampliamente las tensiones musculares. También se puede constatar que el método fisioacústico ayuda a disminuir la tensión arterial del paciente.
El respeto y la escucha del cuerpo
El sonido de la voz puede ser utilizado también por ciertos terapeutas. Se trata de dirigir los sonidos emitidos hacia la parte del cuerpo que se debe tratar. Por otro lado, conviene saber que la sonoterapia combinada con la hipnosis puede permitir a los fumadores dejar el tabaco.
Igualmente, esta técnica puede ser beneficiosa en el marco de un régimen para adelgazar. La sonoterapia ayuda al paciente al control de sí mismo, a mantener la calma y afrontar una etapa de su vida que no siempre es fácil de llevar o de superar.
FUENTE: https://www.vix.com/es/imj/salud/6292/cuales-son-los-beneficios-de-la-sonoterapia