Método terapéutico mediante el cual actúan sobre el organismo campos magnéticos constantes o variables de baja frecuencia.
La magnetoterapia puede aplicarse a través de imanes permanentes o electroimanes, estos últimos pueden ser constantes o variables de acuerdo a la corriente que alimente el equipo, a su vez pueden aplicarse de forma continua o discontinua.
El éxito del tratamiento depende de las características físicas del campo magnético.
Beneficios de la magnetoterapia
- Aumento de la temperatura de la célula.
- Aceleración del desplazamiento de hemoglobina de los vasos.
- Disminución de los depósitos de calcio y colesterol en las paredes de los vasos.
- Disminución de la atención superficial del eritrocito que impide su agregación.
- Regulariza las funciones del sistema nervioso autónomo.
- Estimula las secreciones hormonales.
- Activa la circulación sanguínea y linfática con un consecuente aumento de la nutrición celular y normalización del metabolismo.
- Proporciona energía adicional, eliminando desórdenes orgánicos y regulando funciones.
- Acelera el crecimiento celular, renueva corpúsculos e incrementa el número de glóbulos blancos y rojos de la sangre.
- Tiene efectos excepcionales sobre las inflamaciones e infecciones.
- Aumenta la capacidad física al ejercicio.
- Aumenta el aporte de oxígeno a la célula.